Formas de analizar las inversiones en los mercados de
                                                                    valores: 
 Análisis fundamental y análisis
                                                                    técnico.
                                                            
                                                            
                                                                El análisis fundamental, también conocido como “Value
                                                                Investing”, es un concepto atribuible a Benjamín Graham,
                                                                y popularizado por Warren Buffet. El método consiste en
                                                                identificar el valor real de un activo, también conocido
                                                                como el “valor de largo plazo”, el cual depende de los
                                                                valores económicos de la empresa.
                                                            
                                                            
                                                                Este valor puede ser calculado a través del análisis de
                                                                los estados financieros de la empresa: el flujo de caja,
                                                                el estado de resultados y el balance general. Una vez
                                                                calculado el valor real del activo, se compara con el
                                                                valor de mercado. Si el precio de mercado está por
                                                                debajo (encima), se dice que el activo es subvalorado
                                                                (sobrevalorado).
                                                            
                                                            
                                                            La estrategia de inversión reside en invertir en los
                                                                activos únicamente cuando el precio del mercado este en
                                                                un nivel inferior al valor intrínseco, lo que se conoce
                                                                como el margen de precios, y esperar que el mercado haga
                                                                el ajuste en el largo plazo. Bajo este enfoque, es
                                                                importante considerar factores como las características
                                                                del bien o el servicio que produce la empresa, la
                                                                situación de entorno económico o del sector en que se
                                                                desempeña y cualquier aspecto que afecte el valor
                                                                económico presente y futuro del negocio. 
                                                            
                                                                Debido a la cantidad de información contenida en los
                                                                estados financieros, se han desarrollado diversas
                                                                métricas de valoración. Entre otras se pueden mencionar:
                                                                la capitalización de mercado, la cual revela el tamaño
                                                                de la empresa; los ingresos netos que reflejan las
                                                                ganancias del negocio una vez deducido los costos y
                                                                gastos operativos; la relación deuda a patrimonio, que
                                                                mide el grado de apalancamiento de la empresa, el valor
                                                                el libro que compara el valor contable contra el valor
                                                                de mercado y la relación de precio a ganancias que
                                                                refleja las expectativas del mercado con respecto a los
                                                                beneficios futuros.
                                                            
                                                            
                                                            
                                                                Mientras que el análisis técnico se centra en estudiar,
                                                                mediante el uso de gráficos, el movimiento de precios y
                                                                volumen de un activo, con la finalidad de encontrar
                                                                patrones que permita anticipar la dirección y la
                                                                magnitud de determinada tendencia de precios, y con ello
                                                                identificar momentos de compra y momentos de venta.
                                                            
                                                            
                                                                Esta técnica descansa en tres principios fundamentales.
                                                            
                                                            
                                                                - El mercado lo descuenta todo, es decir que el precio
                                                                    refleja todos los factores de oferta y la demanda
                                                                    que afectan la cotización, lo que se conoce como el
                                                                    “sentimiento del mercado”, y que se difunde mediante
                                                                    noticias u opiniones de los analistas.
- El precio se mueve en tendencias (alcista, lateral o
                                                                    bajista), siendo el volumen es la variable clave
                                                                    para confirmar la tendencia y la regla de oro es que
                                                                    no se debe ir contra de la tendencia.
- La historia se repite ya que se tienden a observar
                                                                    patrones similares en las fluctuaciones de precios.
                                                                    Esta explicación tiene su base en los factores
                                                                    psicológicos que rigen el comportamiento humano, en
                                                                    la cual se tiende a reaccionar de la misma manera
                                                                    ante los ciclos del mercado. En el ciclo alcista
                                                                    (euforia), y en el ciclo bajista (pánico). 
                                                                El análisis técnico ha evolucionado hacia dos esquemas.
                                                                Por un lado, se encuentra el análisis de los patrones de
                                                                precios como los de continuidad y los de reversión. Por
                                                                el otro, se sitúan los indicadores cuantitativos de
                                                                precios como las medias móviles, los índices de
                                                                fortaleza relativa, entre otros. Este tipo de análisis
                                                                técnico es utilizado para estudiar el comportamiento del
                                                                precio de activos como las acciones, las monedas, los
                                                                índices, los futuros y, más recientemente, los
                                                                criptoactivos.
                                                            
                                                            
                                                                En resumen, el análisis fundamental ayuda a identificar
                                                                la situación presente de la empresa y, lo más
                                                                importante, cómo se proyecta hacia el futuro con una
                                                                visión de mediano y largo plazo. Mientras que el
                                                                análisis técnico se basa en los gráficos para analizar
                                                                las fluctuaciones de corto plazo. Mientras que el
                                                                análisis técnico permite identificar las fluctuaciones
                                                                de precios de corto plazo, y encontrar los momentos más
                                                                apropiado para realizar una inversión. Una persona que
                                                                desee estudiar los mercados de valores es importante que
                                                                se familiarice con ambas técnicas, ya que son
                                                                complementarias.